Fundación Canaria Orotava
de Historia de la Ciencia

Material: Los molinos

Condiciones geográficas.

Itinerario de los molinos de La Orotava La Orotava está condicionada por su orografía con fuerte desnivel del terreno y la presencia de varios barrancos que la cruzan. Su climatología se caracteriza por el predominio de los vientos alisios, que soplan desde el nordeste y favorecen la lluvia horizontal, lo que propicia el desarrollo de una variada agricultura tanto de secano como de regadío, desde sus orígenes hasta la actualidad. Del subsuelo surgían ricos manantiales naturales de agua, que más tardes serían extraídos por numerosas galerías. La existencia de estas aguas ha sido determinante para el desarrollo del pueblo.

Usos del agua

Canalizaciones. Acequias y contraacequias. El principal uso del agua de los manantiales naturales de la zona de Aguamansa, (en la zona alta del Valle), fue su distribución hacia el nuevo poblado. Los colonos, desde inicios del siglo XVI, diseñaron un sistema de abasto de agua aprovechando las pendientes naturales y construyendo canales de madera por todo el sendero hasta el camino de La Sierra, situado en los comienzos del pueblo por la zona sur, donde se iniciaba la ruta de los molinos hidráulicos a lo largo del pueblo.

Estas canalizaciones de madera, posteriormente con argamasa, llevarían el agua para activar diversas industrias movidas por la fuerza hidráulica: la sierra, los molinos de gofio, algunos molinos para la molienda de la caña. También se usaban para el abasto público, a través de chorros y abrevaderos, para los lavaderos públicos, la tenería, el riego de los cultivos y finalmente para el uso en las centrales hidroeléctricas desde finales del XIX hasta la década de los setenta del siglo XX.

Los molinos hidráulicos

El agua de los nacientes de Aguamansa se utilizaba como fuerza hidráulica para mover, aprovechando la pendiente del terreno que discurre desde el Camino de la Sierra hasta la trasera de la Casa de Lercaro, un aserradero y trece molinos.

El agua aprovecha el desnivel para mover los molinos

Desde principios del siglo XVI se establecieron esos molinos básicos para la molienda del grano y producir el gofio, alimento esencial en la dieta canaria. Su distribución formó el eje que vertebraría la configuración urbana de la Villa quedando la presencia de estos elementos arquitectónicos e industriales como una característica singular de La Orotava.

Primer tramo de la ruta

Segundo tramo de la ruta

Tercer tramo de la ruta

Esta ruta ha permanecido hasta hoy mostrando la mayoría de las estructuras de estos molinos: su cubo y el salón con la maquinaria.

En la actualidad solo tres molinos siguen desarrollando su tradicional labor, pero movidos por electricidad.

La construcción y propiedad de los molinos estuvo ligada a los grandes propietarios de la tierra y del agua, tras los repartimientos del Adelantado Alonso Fernández de Lugo. La actividad en el molino era desempeñada, sin embargo, por miembros de las clases bajas a los que se cedía la explotación en régimen de arriendo y en condiciones bastante gravosas para los arrendatarios. Sólo a partir del siglo XIX y sobre todo durante el XX la propiedad pasa progresivamente desde las clases altas a los demás sectores sociales.

En Las ordenanzas de la Isla de Tenerife recopiladas por el Licenciado Don Juan Nuñez de la Peña en 1670 hay algunas que hacen mención explícita al control que debe ejercerse sobre la actividad del molinero; se oficializa de este modo la baja consideración social en que se tiene a este oficio y que bien reflejan tanto los refranes y coplillas que lo tienen como protagonista central, como las prohibiciones que les concernían - formar parte de la milicia - o las obligaciones onerosas que conllevaba su profesión - sustituir al verdugo en caso de necesidad.

De hecho, no será hasta finales del XVIII y principios del siglo XIX cuando, como consecuencia del esfuerzo ilustrado por dignificar las profesiones y actividades útiles, se reconozca su papel esencial en la economía del país y pase a considerársele como un ciudadano de pleno derecho.

Obras para la canalización bajo tierra del agua

La estructura de los molinos se divide en dos cuerpos: el cubo y el salón con dependencias para las labores de la molienda y casa del molinero. En un piso inferior está el chaboco.

Financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Ministerio de Economía y Competitividad.

Logo del FECYT