La Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia ha ganado el primer premio en el Encuentro Internacional Ciencia en Acción celebrado en Onda (Castellón) dentro de la modalidad "Laboratorio de Matemáticas", por su taller "Navegando a ciegas”.
La propuesta de la Fundación, orientada al alumnado de ESO pero apta para todos los públicos, gira en torno a la búsqueda histórica de un método para calcular la longitud en el mar. Durante el desarrollo del taller, las y los estudiantes emplean diversos conocimientos matemáticos propios de esta etapa (álgebra, ángulos, gráficas, resolución de problemas, proporcionalidad) aplicándolos a problemas históricos de navegación. Dichos ejercicios se combinan con preguntas sobre astronomía, geografía e historia y se completan con unas pinceladas de humor y un toque de emoción.
El jurado, formado por personas de reconocido prestigio en el ámbito de la ciencia y la investigación, valoró muy positivamente la originalidad y la capacidad didáctica del taller y decidió concederle el galardón. No es la primera vez que Fundoro es premiada en este certamen, que se celebra anualmente y reconoce las iniciativas didácticas para divulgar y enseñar ciencia. En la edición de este año se presentaron un total de 320 proyectos de toda la geografía española, Portugal y Latinomérica, de los que 61 llegaron a la final.
Ciencia en Acción es un concurso internacional dirigido a estudiantes, docentes, investigadores/as y divulgadoras/es de la comunidad científica, en cualquiera de sus disciplinas.
Entrevista a Miguel Hernández (Fundoro):
Noticia en la web del Ayuntamiento de La Orotava:
Otros links:
Web del Ayuntamiento de La Orotava:
Materiales de Historia de la Ciencia de Fundoro:
Como se ve una fructífera cosecha de reconocimientos internacionales a un trabajo de creación y divulgación de la ciencia y su historia.