Fundación Canaria Orotava
de Historia de la Ciencia

Presentación del Plan de Actividades de FUNDORO para 2025En la sala "Fortunatae Insulae" de la colección museográfica de la Fundación

Presentacion 1 El pasado miércoles 22 de enero tuvo lugar la presentación del programa de FUNDORO para el año 2025. La misma corrió a cargo de su actual director, D. Antonio Hernández, quien desgranó punto por punto todas las actividades que la Fundación tiene previsto llevar a cabo a lo largo del presente año.

Presentacion 2 .

Tras la intervención del director, tomó la palabra el alcalde de la Villa, D. Francisco Linares, quien felicitó a la Fundación por su labor divulgativa y porque esté consiguiendo llegar cada vez a un público más amplio y diverso.

Entre las muchas novedades que se incluyen en este programa, podemos destacar:

· La convocatoria de dos nuevos ciclos de conferencias para docentes, homologables como curso de formación: el Proyecto GOREA y las Jornadas sobre Inteligencia Artificial.

· La puesta en marcha del proyecto piloto "Explorando la ciencia en acción", que busca el desarrollo de las vocaciones STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre escolares de los institutos de La Orotava.

· La inclusión de dos nuevos talleres para escolares ("Navegando a ciegas" y "Murales con ciencia"), así como la visita guiada a la colección museográfica, todo lo cual, además, se oferta en inglés y francés.

· La presentación de un proyecto Erasmus+ que, en caso de ser concedido, permitirá visitar varios centros europeos similares a FUNDORO e intercambiar experiencias.

· La edición de varios libros, como Juguetes escénicos para divulgar ciencia, de Miguel Hernández, o la traducción del libro El mundo del mar de Moquin-Tandon, publicado en 1881.

· La ampliación de los días de apertura de la colección museográfica a los sábados.

Lo anterior solo es un breve resumen. Durante el presente año 2025 FUNDORO desarrollará muchas otras actividades, continuación o ampliación de las que ya se venían desarrollando, como el Seminario Orotava, el préstamo de exposiciones, los talleres de cianotipia, el taller "La medición histórica del Teide", y un largo etcétera.

De esta forma, la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia continuará con su labor de difusión al público de la ciencia y su historia, a la que lleva entregada desde hace más de treinta años.