 
 
Sobrino de Agustín de Betancourt.
Después de unos años de estudio en Inglaterra, ingresó como teniente en el Cuerpo de Ingenieros de Vías de Comunicación en 1821, a los veintitrés años de edad, siéndole inicialmente encomendada la construcción del camino principal que unía San Petersburgo con Moscú. Más adelante, tras haber participado en la obra de diversos puentes y canalizaciones, Monteverde fue enviado a Odessa, en las orillas del mar Negro, donde es empleó en las labores de abastecimiento de agua a la ciudad.
 Desde 1826 trabajó en la composición de los planos de los diques de Sebastopol, y posteriormente en la ciudad de Nikoláiev, en la que realizó el proyecto y posterior construcción del presidio. En ella formó parte de la comisión de estudio de proyectos y presupuestos de las posibles construcciones civiles, hasta ser posteriormente trasladado al Ministerio de la Marina de Guerra.
Desde 1826 trabajó en la composición de los planos de los diques de Sebastopol, y posteriormente en la ciudad de Nikoláiev, en la que realizó el proyecto y posterior construcción del presidio. En ella formó parte de la comisión de estudio de proyectos y presupuestos de las posibles construcciones civiles, hasta ser posteriormente trasladado al Ministerio de la Marina de Guerra. 
En 1832 entró en el Cuerpo de Ingeniería Marítima y Portuaria y desde 1845 dirigió las obras de los ingenieros militares de San Petersburgo. En Rusia, y en gran parte por su preparación técnica, hizo una brillante carrera en la milicia bajo el reinado de Nicolás I y Alejandro II, llegando a General de los Ejércitos Imperiales.
Murió en San Petersburgo en 1875, en donde residen hoy en día muchos de sus descendientes.
 
 

 
    
       
       
       
      





