El proyecto se apoya en la idea de que el conocimiento científico es esencialmente un acto comunicativo, que sólo podemos observar, reconstruir o interpretar en el acto de ser transmitido. Así, cobran especial interés los procesos de difusión, recepción y apropiación de prácticas y saberes científicos. El proyecto se plantea tres objetivos generales:
Efectuar una evaluación historiográfica de la configuración de la ciencia moderna como proceso de intercambio entre la cultura científica occidental y las de los “Nuevos Mundos”: América y el Lejano Oriente.
Aportar nuevos conocimientos producto de investigaciones originales centradas en estudios de caso en contextos específicos (mundo académico, viajeros, instituciones científicas, saberes y prácticas populares) y en el período que va desde la Conquista hasta la independencia de las nuevas naciones americanas.
Elaborar productos de divulgación que permitan ofrecer un relato coherente, riguroso y atractivo acerca de los intercambios de conocimiento científico entre las culturas del Viejo y del Nuevo Mundo.
Prestamos especial atención a tres aspectos del saber y de la práctica científica de los siglos XVI al XVIII:
a) Las matemáticas y la filosofía natural: Como, por ejemplo, la labor educativa de los jesuitas y otros religiosos viajeros; los saberes cosmográficos elaborados en Sevilla, Madrid y Lisboa; el papel de las matemáticas en la filosofía natural y en la enseñanza.
b) La medicina y la historia natural: Como, por ejemplo, el estudio de algunos alimentos y drogas que sufren un proceso de “mestizaje”; la expedición de Francisco Hernández en el territorio mexica (1570-1577); el papel de los naturalistas criollos o de los viajeros europeos.
c) La circulación de textos e imágenes (impresos o manuscritos) y las prácticas de lectura y escritura científicas en los contextos colonial o metropolitano: Por ejemplo, las prácticas de lectura a través de las bibliotecas particulares, conventuales o institucionales; el análisis de la producción impresa; la circulación de recetarios entre sanadores; o la producción y circulación de imágenes y representaciones visuales relacionadas con el mundo natural.
Se organizarán tres simposios: el primero en La Gomera, en abril de 2009; el segundo en Cholula, en diciembre de 2010; el tercero en lugar y fecha a determinar. El proyecto es impulsado por miembros de dos instituciones: la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, y la Institució Milá i Fontanals, del CSIC, con sede en Barcelona. Los coordinadores son José Luis Montesinos, de Fundoro, y José Pardo Tomás, del CSIC.
Cabildo de La Gomera
Septenio. Gobierno de Canarias